Un proceso de carnetización es seguro y eficiente cuando se definen y ejecutan todas las etapas de identificación de manera clara. Pero ¿de qué tratan esas etapas?  Y ¿Qué conllevan?

A veces cuando tenemos la oportunidad de ver un carnet de identificación, no logramos ver que hay detrás de todo este proceso de creación y hoy te contamos que ¡es todo un mundo! El carnet en realidad, solo es la punta de un iceberg.

 

El primer paso es definir el proceso de CAPTURA DE INFORMACIÓN

Te preguntarás, ¿por qué es tan importante esta etapa?  Verás, una captura de datos es tan importante y delicada porque implica compartir  la información con terceros, lo que puede ser un proceso riesgoso. Si tienes la posibilidad de manejar directamente tu proceso, garantizas la protección de esa información. Al compartir los datos de tus usuarios, empleados o clientes con terceros, puedes abrir el riesgo de suplantación o robo de información. La protección de la información es esencial en estos tiempos. No podemos darnos el lujo de compartir información que puede ser suplantada por otra persona de manera muy sencilla.

Por otra parte, la captura de información es un proceso que puede ser centralizado o descentralizado, pero ¿Qué es esto?. Llevándolo a un ejemplo, si una compañía cuenta con varias sedes; probablemente le quede más fácil capturar los datos en diferentes puntos para que el colaborador, usuario, personal, etc. le sea más fácil y rápido obtener su carnet. O por otro lado, pueden capturar la información a través de un software seguro, desde un acceso remoto o en sitio. 

 

El segundo paso es la EMISIÓN DEL CARNET.

Imprimir un carnet suena muy sencillo ¿no? Pero debes analizar también el tiempo que te tomará esta emisión si no cuentas con el proceso, software y maquinaría adecuada. 

En este paso es importante definir si este es un proceso que necesitarás en una o en varias sedes de tu organización, y también debemos tener una idea de que usos se le brindará al carnet, así sabremos los requerimientos para su impresión. Si buscamos una larga durabilidad de la tarjeta debemos definir qué material o insumos necesitaremos. Si es un documento que puede tener un alto riesgo de falsificación, es necesario definir unas características de seguridad

Si aún no conoces de qué características estamos hablando, te invitamos a ver un video donde podrás ver los distintos tipos de seguridad que puedes implementar en un carnet.

Las impresoras de carnet son grandes aliadas en este proceso. Te contamos el por qué con un  ejemplo, la impresora de carnet  Sigma cuenta con la capacidad de adaptarse a un diseño modular, lo que quiere decir que puedes agregar módulos de acuerdo a las necesidad propias de impresión del documento ¿increíble no? Se adapta a tu organización, no al revés.

 

El tercer paso es la FUNCIONALIDAD DEL CARNET

¿Has pensado en todas las cosas para las que serviría un carnet de identificación? Probablemente mientras leías la pregunta anterior te llegaron muchas ideas a la cabeza, y la principal sería como: “Es el que me deja ingresar a la empresa”. Pero hoy te contamos que las posibilidades ¡son muchas! Y es por eso que este punto es importante para la carnetización.  

 

En esta etapa podrás definir ¿para qué y con qué objetivo estás imprimiendo ese carnet? De esta manera, identificarás sus diversos usos y todas las funcionalidades que le podrás brindar a tus usuarios, te enumeramos algunos de sus usos. Un carnet puede funcionar para:

          • Control de acceso a instalaciones privadas. 
          • Identificar personal interno. 
          • Identificar personal externo o temporal.
          • Realizar préstamos (por ejemplo en una universidad con préstamos en biblioteca o material de la institución)
          • Integración para acceso al transporte público
          • Acceso a beneficios de la institución, universidad, compañía, etc.

 

¿Todavía crees que son pocas las funcionalidades de un carnet? Puedes agregar muchas más según las necesidades de tu compañía.

 

El cuarto y último paso es el CARNET DE IDENTIFICACIÓN

En este punto llegamos al resultado de todas las etapas mencionadas.  Aquí ya tenemos un carnet de identificación seguro, óptimo y único. Lograrás ver reflejado el trabajo de todas las etapas anteriores.

Si las cumpliste de manera exitosa, prepárate para tener un proceso de carnetización muy eficiente y seguro.

 

Si por el contrario, todavía tienes dudas y necesitas una asesoría de acuerdo a la máquina para imprimir carnets ideal para tu compañía, te queremos decir que ¡llegaste al lugar correcto! En Veriddica, hemos ayudado por más de 25 años a increíbles compañías que quieren tener un proceso de carnetización simple, flexible y seguro.

Puedes contactarnos, estaremos encantados de atender tu solicitud.

Entradas y artículos relacionados

Una experiencia de viaje Seamless comienza con una verificación de identidad fluida y segura

Una experiencia de viaje Seamless comienza con...

agosto 16, 2023

3m, 4s

Continuar leyendo
Una identificación segura y personalizada mejora la calidad de la atención y reduce riesgos y costos en el sector salud

Una identificación segura y personalizada mejora la...

julio 24, 2023

3m, 29s

Continuar leyendo
Migración Colombia y Veriddica han logrado identificar y visibilizar a cerca de 2.000.000 de migrantes en Colombia

Migración Colombia y Veriddica han logrado identificar...

julio 5, 2023

3m, 24s

Continuar leyendo
× ¿Cómo puedo ayudarte?