Un proyecto de carnetización o identificación puede implementarse pensando en una necesidad sencilla: la de contar con un mecanismo de identificación, donde un carnet básico es suficiente, hasta como llave de entrada a diferentes aplicaciones como pueden ser control de acceso a ciertas áreas, control de asistencia y liquidación de horas trabajadas, monedero electrónico, fidelización de clientes y recaudo empresarial entre otras.
Los pilares fundamentales de un proyecto exitoso de identificación debe incluir los elementos que lo conforman:
- Emisión del documento de identificación.
- Documento.
- Base de datos.
- Verificación.
Para poder determinar de manera adecuada el alcance del proyecto y tener claridad en las diferentes variables que se deben tener en cuenta, es importante responder a las siguientes preguntas de cada uno de los pilares, que le ayudarán en la implementación de un proyecto exitoso:
Emisión
- ¿Qué datos se quieren capturar de las personas a carnetizar?
- ¿Qué dispositivos de captura de imágenes se requieren?
- ¿Se tiene una base de datos completa o parcial con información de las personas a carnetizar?
- ¿En qué formato se tiene esta información?
- ¿La captura de datos se requiere hacer de manera centralizada o descentralizada?
- ¿El proceso de impresión para la entrega de los carnets va a ser centralizado o descentralizado?
Documento
- ¿Qué duración debe tener el documento?
- ¿Cuántos diseños diferentes o tipos de documentos se van a emitir?
- ¿Cantidad de documentos a imprimir por diseño?
- ¿Qué tipo de tarjeta se requiere? (Blanca, pre impresa, con banda magnética, chip)
- ¿Cuáles son los riesgos ante la falsificación de un documento?
- Niveles de seguridad a tener en el documento (niveles 1, 2 y 3):
- Características de seguridad de los materiales.
- Características de seguridad al momento de la personalización.
- Características que debe tener el documento para su verificación y funcionamiento con las aplicaciones y soluciones para las que fue diseñado.
Verificación (aplicaciones)
- ¿Qué uso se le va a dar al documento?
- ¿Con qué aplicaciones va a interactuar el documento?
- ¿En qué procesos va a intervenir el documento?
- ¿Qué tipo de transacciones se van a manejar con el documento?
Base de datos
- ¿Qué motor de base de datos se va a utilizar?
- ¿Existe información actual en la base de datos que va a ser utilizada?
- ¿Las estaciones de trabajo estarán conectadas en línea a la base de datos?
Tener claridad en el concepto y los objetivos de la solución tendrá un impacto directo a la hora de definir el proyecto y el alcance que va a tener, es por esto que vale la pena detenerse a pensar y planear el proyecto de tal manera que la solución se ajuste a los requerimientos.
Para complementar esta información, recomendamos leer sobre la metodología CSDC (calidad, seguridad, durabilidad y costo), como complemento a este artículo.
Buenas tardes Estoy solicitando cotización de una impresoa para carnet, laminas de impresion y las tarjetas (Codigo) o Chip para ingreso.
Muchas gracias
DIANA PEREZ