Colombia es uno de los países donde la migración digital comprende desde el tema educativo hasta el empresarial, no sólo va ligado a la conexión que manejan hoy las nuevas generaciones a la tecnología sino la importancia de facilitar el manejo de la información en cualquier consumidor. La actual ministra de las TICs Sylvia Constaín, asegura que la transformación digital va más allá, es generar una nueva forma de pensar y actuar, de como nos vemos y nos reflejamos hacia los demás, sin embargo, el papel más importante es la persona del común y cómo manejar su información.

Para Ernesto Serrano (director de Stibo Systems en América Latina) “Muchas compañías en Latinoamérica están comprendiendo que una verdadera gestión de datos logra que sus procesos evolucionen y su equipo se adapte a los cambios tecnológicos, llevando nuevas y mejores experiencias hacia sus clientes”. Esto hace un llamado a escuchar, comprender y analizar al consumidor de cada marca; y lo convierte en el núcleo de un plan corporativo de productos y/o servicios.

A través del tiempo para identificar a una persona, era necesario los medios físicos tanto la presencia del mismo como un plástico que así confirmara la información. Pero ¿Qué ocurre si el consumidor desea manejar un acceso a la información práctico y que además facilite la autenticidad del documento? ¿Si uno de sus grandes retos es la identificación y la validación de la misma? pero sobre todo como ¿Cómo proteger sus datos, de acuerdo a la regulación colombiana? Para ello nace VeCard, una solución digital que hemos creado en Veriddica la cual permite identificar a las personas de cualquier empresa y/o institución por medio de un documento en el celular fácil de emitir, seguro y con actualización en tiempo real.

Consiste en una App de identificación digital, donde genera la tarjeta en el momento en que se necesite; la verificación del documento es una opción que se encuentra dentro de la aplicación. La tarjeta maneja los siguientes campos: Nombre de la persona – Nombre de la empresa o institución – Fecha de caducidad de la tarjeta – Foto de la persona (Cargada de la base de datos o de la actualización que realice el usuario en tiempo real) – Código QR que permite la verificación del documento y la opción de almacenar información de la persona.

Si te interesa saber cómo funciona; te invitamos a obtener un demo VeCard y descubrir como la identificación digital te brinda una experiencia diferente, diseñada para tu idea de negocio.