Problemas del sector salud que solucionas con identificación segura. 

Por un lado, el 82% de organizaciones de atención médica han experimentado ataques cibernéticos centrado en IoT*, y por el otro, la suplantación de identidad causa destrozos, pues cerca de $52 millones de dólares en suministros médicos son robados cada año*

La suplantación, el enemigo silencioso de las entidades prestadoras de salud.

imagen articulo salud 2

La suplantación de identidad y el sector salud parece que no tuvieran relación, pero es todo lo contrario. Este gremio es víctima de fuertes ataques de ciberdelincuentes o personas del común que buscan beneficiarse de manera ilícita usando la suplantación para beneficio propio. Como consecuencia, las entidades sufren efectos negativos debido a que no cuentan con un proceso de identificación seguro, tanto físico como digital, de los usuarios.

¿Cómo evitar la suplantación en el sector salud? 

Prevenir este tipo de casos es sencillo, sin embargo, la desinformación o falta de interés es el principal adversario. Las principales objeciones que salen al momento de tomar medidas preventivas suelen ser: “La protección de información es muy costosa”, “tener una solución de identificación segura y robusta es muy rígida y no se adapta a las necesidades de mi entidad” o sencillamente piensan “esto nunca pasará en mi entidad; cuento con un antivirus, todos utilizan claves en sus sistemas y en la puerta tengo un vigilante”.  

Y sí, puede que la entidad cuente con medidas básicas de prevención, pero los datos demuestran que no esto no es suficiente, pues se ha llegado a perder hasta 23 millones de dólares debido a ciberataques a instituciones del sector salud***, y cerca de 52 millones de dólares en suministros médicos son robados cada año**, situación que demuestra que una solución básica no será suficiente.

Acá conocerás todo sobre suplantación.

¿Qué soluciones existen para evitar sufrir un ataque cibernético o suplantación de identidad en el sector salud? 

Proteger a pacientes, personal médico y funcionarios debe ser sencillo y ágil, sobre todo, porque es un sector donde el tiempo apremia y la seguridad es fundamental. Es por eso que, en los accesos de personas como lo son: Puertas, torniquetes, entradas, etc. Se puede elegir una opción de identificación física con características únicas de seguridad que se puedan identificar según las necesidades de la entidad.

Lee más sobre características únicas de seguridad en un carnet.

Ahora, si la entidad se encuentra en un proceso de transformación digital y busca dar ese gran paso, también es posible implementar un sistema de identificación 100% digital, que cuente con la seguridad necesaria para cada una de las identificaciones. 

Recuerda, proteger los accesos principales a tu compañía permite cuidar la integridad de las personas y de los activos físicos que se encuentran dentro de la institución. Eso te da seguridad y genera confianza tanto a pacientes como a usuarios que adquieran el servicio. 

¿Qué sucede con los accesos digitales? ¿Cómo puedo proteger los accesos a los aplicativos, software y sistemas de la institución de salud? 

Al igual que la identidad física, la identificación digital debe ser protegida. Los accesos deben estar seguros y garantizar que quien accede a la información es quien dice ser, recuerda, el activo más valioso de una entidad del sector salud no son sus equipos, ni las máquinas de última tecnología, son sus datos. Los datos de atención médica tienen un valor en el mercado negro de entre 10 a 40 veces más que un número de una tarjeta de crédito****.

La autenticación multifactor o Id as a Service, suele ser el mejor aliado en estos casos, porque permite acceder al personal médico de manera segura y sin fricciones en procesos como:

  • Registros de pacientes e historias clínicas
  • Sistemas de atención médica
  • Datos de dispositivos médicos
  • Investigaciones especiales

La autenticación se compone de 3 características fundamentales: Algo que eres (huella o/y reconocimiento facial), algo que tienes (token, celular, computador, etc) y algo que sabes (clave, contraseña, pin, etc.). Estas acciones se pueden combinar para llevar a cabo una autenticación multifactor, de esta manera, el usuario que accede a la información es validado para que solo pueda ingresar si realmente autorizado.

Conoce más sobre autenticación

imagen articulo salud 3
Proveedores de ciberseguridad en el sector salud 

En el sector salud, es importante tener una solución de protección que se ajuste a las necesidades de cada entidad de salud, porque no todas las instituciones son del mismo tamaño, ni manejan el mismo tráfico de información. Para esos casos es mejor contar con una solución modular que se implemente poco a poco de acuerdo a las necesidades de la compañía.

|En Veriddica, ayudamos a compañías que sienten preocupación por sufrir algún tipo de ciberataque o suplantación de identidad, y que estén cansadas de encontrar soluciones limitadas. Por eso, ofrecemos la opción que más se ajuste a sus necesidades; se puede contar con una autenticación física o digital con diferentes posibilidades de implementación.

Escríbenos ahora, ¡queremos asesorarte!

Entradas y artículos relacionados

Una experiencia de viaje Seamless comienza con una verificación de identidad fluida y segura

Una experiencia de viaje Seamless comienza con...

agosto 16, 2023

3m, 4s

Continuar leyendo
Una identificación segura y personalizada mejora la calidad de la atención y reduce riesgos y costos en el sector salud

Una identificación segura y personalizada mejora la...

julio 24, 2023

3m, 29s

Continuar leyendo
Migración Colombia y Veriddica han logrado identificar y visibilizar a cerca de 2.000.000 de migrantes en Colombia

Migración Colombia y Veriddica han logrado identificar...

julio 5, 2023

3m, 24s

Continuar leyendo
× ¿Cómo puedo ayudarte?