Las tarjetas de identificación inteligentes sin contacto llevan muchos años en el mercado, a pesar de que parezca lo último en el sector para quienes apenas se están familiarizando con ellas. Sin embargo, su permanencia en el tiempo habla muy bien de su utilidad; convirtiéndose incluso, en necesarias en diferentes entornos cotidianos.

El Chip Electrónico incorporado en la tarjeta inteligente sin contacto es capaz de almacenar los datos necesarios para la identificación y la autenticación, sumándose en ocasiones otro tipo de funciones como valor agregado.

Tecnología de identificación por radiofrecuencia

La mayoría de las tarjetas inteligentes utilizan una tecnología que permite la identificación por radiofrecuencia, conocida generalmente por sus siglas en inglés: RFID (Radio Frequency Identification). Lo que hace la tecnología RFID fundamentalmente, es reconocer la identidad de un objeto, por medio de la transmisión de ondas de radio.

Sitios en los que se usa

Transporte Público:

El transporte público, fundamental para la movilidad ciudadana, cuenta con una trayectoria propia respecto a tarjetas inteligentes sin contacto. Solo basta con mirar en los últimos cuarenta años cómo varias empresas de transporte público han incorporado a su sistema el uso de esta tecnología, facilitando el ingreso a los pasajeros y ahorrando costos en la organización.

Las tarjetas inteligentes tuvieron su entrada en los años 70, pero solamente a partir de los años 90 las más sofisticadas empezaron a dominar el sector. Y esto último no es de extrañar, teniendo en cuenta que los proveedores del transporte público han buscado siempre tecnologías innovadoras, que faciliten la convivencia y facilidad con el usuario.

Pasando por la Oyster de Londres hasta llegar al Octopus de Hong Kong, la tarjeta inteligente sin contacto ofrece una serie de mejoras sobre otro tipo de tarjetas, entre ellas una mayor seguridad y flexibilidad.

Dinero electrónico

En varios países asiáticos (como Japón, Corea del Sur y Hong Kong) las tarjetas inteligentes se multiplican todos los días. Teniendo más popularidad que el dinero físico, estas tarjetas se han convertido en el monedero personal de los habitantes de esos países.

Las tarjetas almacenan dinero electrónico el cual puede gastarse en la adquisición de productos y servicios en diferentes sectores del comercio como supermercados de cadena. De igual manera, se puede utilizar en una amplia gama de máquinas expendedoras repartidas en diferentes puntos estratégicos de cada ciudad.

Estacionamiento y peajes

El sector del estacionamiento es un ávido usuario de la tecnología RFID. Ya sea para el aparcamiento privado o público, las tarjetas inteligentes sin contacto son una excelente manera de reducir los costos y aumentar la calidad del servicio.

Estas tarjetas permiten recaudar pagos, ofreciendo un nivel de conveniencia y eficiencia imposibles de lograr con los pagos en efectivo.

Soluciones de identificación

Gracias a su funcionalidad y capacidad para el manejo de múltiples aplicaciones en una misma tarjeta, este tipo de tecnología es ideal para instituciones educativas como universidades y colegios, con aplicaciones como monedero electrónico, control de acceso, control de asistencia y préstamo de elementos entre otros.

Si desea conocer mayor información sobre soluciones con tarjetas RFID contacte a un experto.

Entradas y artículos relacionados

Una experiencia de viaje Seamless comienza con una verificación de identidad fluida y segura

Una experiencia de viaje Seamless comienza con...

agosto 16, 2023

3m, 4s

Continuar leyendo
Una identificación segura y personalizada mejora la calidad de la atención y reduce riesgos y costos en el sector salud

Una identificación segura y personalizada mejora la...

julio 24, 2023

3m, 29s

Continuar leyendo
Migración Colombia y Veriddica han logrado identificar y visibilizar a cerca de 2.000.000 de migrantes en Colombia

Migración Colombia y Veriddica han logrado identificar...

julio 5, 2023

3m, 24s

Continuar leyendo
× ¿Cómo puedo ayudarte?